
Puente hecho en balso



La madera de balsa es la madera más ligera que se conoce.Crece salvaje en los bosques tropicales de América del Sur, especialmente en Ecuador que la exporta a varios paÃses. El árbol alcanza una altura de 20 y 25 metros, con troncos de 75 a 90 cm. de diámetro. No es una especie en peligro, ya que crece rápidamente. Se tala a los 3 o 4 años; en un corte transversal muestra una estructura compuesta por múltiples pequeños alvéolos que le dan la calidad y cualidad de su ligereza.Es usada en diferentes aplicaciones tales como la construcción de tanques para quÃmicos, tinas o bañeras, paletas para generadores eólicos, automóviles, camiones, botes, etc. La madera de balsa tiene entre otras cualidades: su gran capacidad de aislamiento térmico y acústico, su bajo peso, su facilidad para encolarse y el mÃnimo movimiento de agua entre sus celdas. También se utiliza, a nivel mundial, en aeromodelismo y maquetas de arquitectura.
Bibliografia: https://es.wikipedia.org/wiki/Madera_de_balsa
Caracteristicas:
*Colores pálidos y rosados.
*Peso liviano, y muy fácil de trabajar (bastan un serrucho y una lija).
*Fácil de pegar.
Actividad: Counstruir un puente en balso, de mas de 90 cm de largo, el cuerpo de este estara apoyado en una mesa de cada extremo, mientras que el resto del cuerpo estara suspendido.
Objetivo: El puente debe soportar 1 minuto sin romperse con un peso minimo de tres ladrillos.
Construccion
Previamente se definio el diseño de la estructura que iba a soportar los 3 ladrillos, despues de varias opciones se escogio la que creimos mas conveniente y la que por su estructura y forma podia llegar a soportar dicho peso.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
Medida y corte de las piezas: Despues de definir el largo de cada pieza, se procedio a medir y a cortar cada una de ellas, el ancho de cada una de ellas era de 1 cm, se utilizaron tambien palos de pincho para la union de estas.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Perforacion de las piezas: Para poder armar la estructura como estaba pensada, se hicieron varias perforaciones en cada pieza, esto para inclinar un poco los palos y hacer que estos resistieran un poco mas.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Ensamble y construccion del puente: Despues de cortar y perforar cada una de las piezas, estas se ensamblaron a presion, hasta que conformaron una especie de triangulos a lo largo de un palo de balso de 120 cm, este tambien fue ensamblado para que lograra esta medida. El puente estaba diseñado para ser mas ancho, pero no se alcanzo a añadir otra pieza larga.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
Finalmente el puente fue puesto a prueba por los profesores, resistio un peso de 3 ladrillos sin romperse, el cuarto ladrillo no fue puesto debido a que la estructura era muy delgada e inestable.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |