top of page

Mueble en carton corrugado

Carton corrugado

"El cartón ondulado es un material utilizado fundamentalmente para la fabricación de envases yembalajes. Generalmente, se compone de tres o cinco papeles; los de las dos capas exteriores son lisos y el interior o los interiores ondulados, lo que confiere a la estructura una gran resistencia mecánica.

La máquina que fabrica el cartón ondulado se llama onduladora, siendo la tradicional caja de solapas el embalaje más habitualmente producido en este material."

 

 

                                                                                                                                                                                                                    Bibliografia: https://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%B3n_ondulado

Resumen: Construir un tipo de mueble, silla o estructura que sea capaz de resistir cierto peso, el proposito es usar la menos cantidad de pegante posible, en vez de este usar ensambles u otras alternativas. Desarrollar este mueble con una estructura modular aprovechando las propiedades del material, como lo son sus flautas que proporcionan una mayor resistencia.

 

 

Procedimiento: Definir que tipo de estructura se va a relizar, posteriormente realizar bocetos con las medidas respectivas y un                            modelo a escala 1:2

Referentes:

Corte y preparacion del material: Con las dimensiones a escala 1:1 se realizo un mueble o stant para apoyar objetos, a partir                                                               de modulos de forma cuadrada y rectangular se conforma una estructura:

 

 

 

3dd3316b716de9f32de6ed75b07bf6e7
7aaef62561a82459507a1dabaf47781b (1)
bc9aa074c77dbed04f243d1319b09a74

Doblez del material: Con ayuda de una regla y una guia hecha con lapiz, se doblaron las pestañas y las caras de cada uno de los                                     modulos.

e983198d0617cdf7eec7b6043c1c6f74
0c951c9f5fd85b92370d760c912c6bab
1bb27bccd7c45ef8c52dadf9f36912e0

Union de las piezas: Con cinta se pegaron cada una de las caras de los modulos para saber si existia algun error en ellas, luego                                     de esto se pegaron las caras y pestañas unas con otras.

9270be6ae524a49ce2b4411518a7d1c4
f80602bb126447a6023d5beac98a8e1a
ead060e28d97ba9ccbb486e08e5ea3ab (1)
8b15328948f984c0de1bca7ce047e653

Decoracion: Aprovechando las propiedades del material, como decoracion franjas diagonales y continuas recorrieron los                                   modulos para asi dar una mejor presentacion, al tiempo que las flautas quedaban expuestas.

IMG_0688_edited_edited
1438e9fce8aad4189112acecb788c40c
ead060e28d97ba9ccbb486e08e5ea3ab (1)

Armado y ensamble de los modulos: Se posicionaron cada uno de los modulos de forma verical para que las flautas                                                                                     proporcionaran una mayor consistencia  y resistencia al momento de apoyar un material,                                                                   aunque en la parte superior de los modulos la resistencia era menor.

IMG_0688_edited
IMG_0687_edited
IMG_0685
IMG_0686_edited
ddb6f71e4300eaddae6cc51808203887

Conclusiones:

 

* Aprender a fondo las propiedades y las funciones que proporcionaba el material, para asi poder utilizarlo de una manera adecuada.

 

*Mirar mas opciones de doblado y ensamblado para en un futuro recurrir a otras opciones distintas al pegante

 

*Diseñar e innovar con productos distintos a los demas.

 

*Aprender a trabajar en equipo, para asi tomar mejores desiciones frente al proyecto.

bottom of page