
Ficha de Ajedrez

El alfil es una pieza menor del ajedrez occidental de valor aproximado de tres peones. Se mueve en diagonal y no pueden saltar piezas intervinientes, y captura tomando el lugar ocupado por la pieza adversaria. Debido a las caracterÃsticas de su movimiento tiene la deficiencia de la debilidad del color donde su movimiento queda limitado al color del escaque en la que se inicia la partida.
Actividad: Construir una ficha de ajedrez a escala 1:10 de la pieza real, por medio de planos y palos de balso llegar a la escala requerida.
Objetivo: Utilizar diferentes materiales para la construccion de la misma, de esta manera conocer a fondo sus diferentes propiedades y reacciones al contacto con otro material o ambiente.
Construccion
Despues de tomar las dimensiones de la ficha, se realizaron los planos para la construccion de la misma, estos fueron cortados a laser y en Mdf





El mdf es un aglomerado elaborado con fibras de madera (que previamente se han desfibrado y eliminado la lignina que poseÃan) aglutinadas con resinas sintéticas mediante fuerte presión y calor, en seco, hasta alcanzar una densidad media. Presenta una estructura uniforme y homogénea y una textura fina que permite que sus caras y cantos tengan un acabado perfecto. Se trabaja prácticamente igual que la madera maciza, pudiéndose fresar y tallar en su totalidad. La estabilidad dimensional, al contrario que la madera maciza, es óptima, pero su peso es muy elevado.
Los tableros de MDF son producidos usando troncos frescos de pino, seleccionados y descortezados. Los rollizos se reducen a astillas, después de su previo descortezado, que son lavadas y posteriormente se someten a un proceso termomecánico de desfibrado. La fibra se mezcla con aditivos (resina, cera y urea) y finalmente pasa por un proceso de prensado en donde se aplica presión y temperatura dando asà origen al tablero de MDF.
Planos: Estas medidas fueron tomadas de la ficha real, para luego ser representadas a escala 1:10
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
Union de los planos en MDF: Por medio de los balsos se unieron cada uno de los planos y se conformaron las piezas
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
Proceso de lijado: Se lijaron cada una de las piezas, para asi poder dejar una superficie lisa y uniforme
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |
Aplicacion de Hueso duro: Despues de lijar las piezas se aplico el hueso duro para rellenar los huecos.
![]() | ![]() |
---|
Lijado de hueso duro: para dejar una superficie uniforme y lisa
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
Aplicacion de masilla gris
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Aplicacion del fondo: Se aplico una capa de fondo para corregir inperfecciones en la superficie
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
Lijado: Se usaron lijas de 40 hasta 1200, esto para dar distintos acabados a las piezas, donde la lija 1200 daba un acabado brillante
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |
Aplicacion de pintura: Sobre el fondo se aplico la pintura para que se adhiera mejor, posteriormente se aplico barniz para un acabado brillante
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
Montaje:
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
Conclusiones:
* Gracias al manejo de los dstintos materiales, se conocieron sus reacciones y propiedades sobre algun material
* El ser pulido en los trabajos, refleja un buen resultado
*El tranajo en equipo es fundamental para el desarrollo de la misma.
* El trabajo con la lijas es fundamental para un buen acabado